Hay diferentes tipo de pinceles, encontramos pinceles duros, finos y blandos, de formas diversas: están los que son planos, de gota o redondos. También encontramos de muchos grosores, desde el 0 (más pequeño) hasta el 14. Hay pinceles de distintos materiales, con diferentes mangos; en fin, hay muchos tipos de pinceles en el mercado.
Para saber elegir un buen pincel, tenemos que saber más sobre ellos
Las partes del pincel
Mango: Según la calidad del pincel, los mangos son de plástico o madera, para impedir el deterioro por los solventes, los de madera deben de estar barnizados. El largo del mango varia según el uso que se le vaya a dar, para acuarela o diseño e recomiendan los mangos cortos; para acrílico o al óleo lo ideal es usar mangos más largos.
Grabado: En los mangos de madera siempre podemos encontrar un grabado, que según la marca puede indicar el tamaño o número del pincel, la marca, tipo de pelo y/o la serie a la que pertenece.
Férula También conocida como virola: Son el punto de conexión entre el mango de madera y el pelo. Los hay de distintos tipos, según la calidad del pincel. Los pinceles más baratos son de hojalata y llevan una junta de soldadura; otros con un poco más de calidad son de aluminio sin soldadura. Los mejores pinceles tienen una férula inoxidable de latón niquelado sin soldadura.
Haz de pelo: Los buenos pinceles son de pelo natural de animal, pero también los hay de filamentos sintéticos. Cada tipo de pelo tiene características propias y son las que marcan la diferencia en los pinceles. Los de filamentos sintéticos intentan imitar las características del pelo natural; una de las ventajas de ellos es que aguantan más el trato rudo.